Max Weber decía que la Investigación es “La sociología de la comprensión”. Cuando comprendemos el objeto de estudio entonces podemos distinguir, seleccionar. Para luego analizar e interpretar en el rol investigador, por tanto hay una línea delgada en la subjetividad.
Antiguamente las corrientes de la curiosidad y el desarrollo del pensamiento científico se gestó la idea de observar fenómenos y buscar explicación.
Hoy en día la investigación y el comportamiento humano como análisis no es valorado, al menos no como batahola quisiera. Observamos que hay muchos profesionales Sociólogos que hoy no tienen trabajo. Vivimos en un país donde su mayor motivación es la economía. No es que sea menos importante, pero la economía la mueven las personas e invertir en las personas es un recurso importante a largo plazo. Y para lograrlo creemos que se necesita una comprensión en su totalidad, humano, geográfico, cultural, espiritual, todo. Miradas más esféricas con perspectivas y escucha.
Y no solo quedarnos en la investigación sino proponer cambios utilizando como base lo estudiado.
¿Recuerdas cuando en el colegio te enseñaban el método científico?. Tenías que plantearte un problema y formular una hipótesis. Bueno, esta es la columna vertebral de toda investigación independiente si estas del lado cuantitativo o cualitativo. La intención radica en desarrollar propuestas de calidad, para experimentar y confirmar el objeto de estudio.
El rol investigador está al servicio de los otros, al campo. Por tanto la cercanía, la comprensión, la interpretación y el desarrollo de nuevos modelos es todo un desafío.
Si bien en el país no se propicia la Investigación ampliamente. Pero tu, yo, otros y con otros podemos hacerlo de manera autónoma. También existen entidades como Fondecyt, Conicyt y Universidades que motivan la participación.
Si eres curioso o curiosa, lo mas probable es que estés leyendo este post:
La investigación es la co-construcción (creación en conjunto) del investigador y el investigado. Donde la mirada, la observación y la escucha atenta genera una experiencia dialógica central.
Y de permanente investigación mientras dure el proceso del investigado, bajo un rol atento y critico.
Investigar incluso nos lleva a comprender nuestros propios prejuicios, conceptos de vida y lo cambiante que somos.
Te invito a conocer los siguientes conceptos que te pueden ayudar a un mejor entendimiento refiriéndose a la Investigación Social.
Apoyo Bibliográfico si quieres echar un vistazo: