Felipe Aballay, miembro fundador de MUA Magazine y Diseñador Industrial formado en la Universidad de Chile.
Felipe Aballay, miembro fundador de MUA Magazine y Diseñador Industrial formado en la Universidad de Chile. Independientemente del “cartón” (en algún lugar de su casa está guardado o escondido). En esencia siempre se ha considerado un eterno aprendiz del mundo creativo y de las artes.
Se enamoró de los procesos industriales y de la metodología para enfrentar proyectos de diseño. El gusto por la fotografía y el mundo editorial vienen de antes de haber escogido una carrera.
Lo primero vino de la mano de admirar a su hermano cuando se encontraba cursando la universidad y revelaba sus propias fotografías en un estudio que improvisó en casa y el segundo porque desde pequeño le atrajo el mundo de las revistas.
De forma casual y accidental llegó al mundo de la fotografía editorial y de moda, lo que sentaría una de las primeras bases para levantar MUA Magazine.
https://issuu.com/mua.magazine/docs/mua__0
La razón principal que sustenta la creación de esta iniciativa que sea solo para mujeres, es en quien hoy es su luz principal, su hija.
“Ser padre de una hermosa hija y en gran medida levantarme todos los días siendo consciente de ser súper fans y admirador de todo lo que ella me enseña me ha parecido primordial para pensar que esta revista sería un buen legado para ella”. Nos cuenta.
Dice que cuando la ve se sorprende que siendo tan pequeña, sea tal su grandeza y que junto a su madre: “poder forjar desde pequeña una confianza en ella por sobre lo que alguien pueda decir o hacerle”.
Bajo estas expresiones de Felipe ha sido interesante poder manifestar esa confianza a través de MUA Magazine, con un montón de realidades que quizás en otros tiempos (contextos), hubiese sido más dificil.
Observar a las mujeres que son parte de la revista y ver como se tratan, respetan o ayudan entre ellas en cada jornada es algo que me deja satisfecho de lo que hemos logrado en lo humano como revista. dice.
MUA Magazine es una revista deconstruida en tres formatos:
MUA Magazine se propone presentar la belleza femenina en un espacio en el que cada mujer cuenta. Existen tantos tipos de belleza como personas habitando la tierra.
Cuando se logran ver las diferencias y por ende aquello que te hace auténtico/a pienso, son dichas autenticidades las que debemos relevar como medio.
Esa idea ha moldeado la forma de trabajo de MUA Magazine, en donde cada sesión editorial se trabaja grupalmente con mucho respeto, tratando de que todas las visiones sean reflejadas en el resultado.
Lo que mas le motiva a Felipe, es que sigue presentando desafíos para el aprendizaje. Dice que: “Lo importante es sentirme en ese estado de aprendiz siempre.
Existe un número importante de mujeres que por los modelos imperantes, tienden a construirse temores y un sinfín de complejos a razón de los cánones clásicos de belleza impuestos históricamente en nuestras sociedades.
Las mujeres que se integren a su espacio, en la relación de la fotografía con la moda y las modelos, específicamente la fotografía. Se ha transformado en una herramienta muy poderosa en pro de ayudar a que dichas mujeres se empoderen y comiencen a desbordar seguridad.
“Me parece que contextualmente estamos viviendo un momento en el que se han visibilizado nuevos estereotipos de belleza donde cada una es única”.
Felipe espera que las mujeres que se involucren con la revista, ya sea porque se incorporan a sus filas o bien que siguen a la revista como comunidad a través de IG o ISSUU y que se han interesado por estar al pendiente de lo que están haciendo, se sientan parte del mensaje.