Ya hace 58 años que vive de la fotografía y sólo intenta que sus fotos sean «elocuentes» (que digan cosas) y «potentes» (capaces de mover al espectador y conectarlo con ideas, reflexión, memoria, sensaciones, esperanzas, miedos, ilusiones, etc.). Asume que la Fotografía es un lenguaje para elaborar discursos visuales. Con eso le basta y dice:
No me interesa hacer fotos «bonitas» ni formalmente «perfectas». Tampoco me preocupa si la Fotografía es «arte» (o no)
En relación a su proceso creativo en pandemia, la serie «Poética del encierro» inspirada en la vida cotidiana y el ojo puesto en la puebla. Trabajo artesanal inspirado en los fanzines.
Recordemos que “fanzine” es una publicación periódica, auto editada con pocos recursos y de tiraje limitado sobre temas culturales.
La idea de los fanzines nació en EEUU, como parte de la cultura alternativa. En este caso fue un trabajo artesanal de solo 120 impresiones – ejemplares.
El término “fanzine” fue acuñado en octubre de 1940 por Russ Chauvenet, para distinguir a los fanzines de los prozines (professional magazine) las revistas profesionales. El término viene de Fan = fanático/aficionado y Magazine = revista.
La siguiente fotografía de la serie «Poética del encierro» fue tomada el año pasado, en la pobla, en donde se vieron muchas mascarillas secando al sol, entendiendo que no son desechable esta si era una opción.
Los invitamos a observar sus fotografías y experimentar esas sensaciones que dejan cada retrato.
Instagram: hectordecunco
Acerca de Héctor. Reseña escrita por el…
LLevo 58 años haciendo fotos, pero sostengo que mi único currículo válido es la que acabo de hacer. Cuando me obligan a declarar, digo que calzo 41, no porto males venéreos ni antecedentes penales. No miro la tele y canto desafinado. Jamás he tenido cuenta corriente ni dinero de plástico. Soy monógamo sucesivo y (hoy) la Vida me regala plenitud junto a una dama de ojos expresivos y patas largas. Creo que el fútbol chileno no existe (solo es un negocio para la TV y algunos comerciantes) El día que la adrenalina no me inunde al hacer fotos, dejaré el oficio. Como hay que nacer en alguna parte, me tocó Cunco («pueulo» del sur de Chile). Soy hijo de obrero ferroviario y ama de casa, ambos analfabetos funcionales, conservadores y pinochetistas. En cambio, yo visto de luto permanente por mis amigos detenidos desaparecidos y ejecutados politicos. Mmmm, debo confesar que usaba Nikon, hasta que el Viejo Pascuero me trajo una Canon. Ahora soy Nikanómano. Ya me han dado por muerto. Primero, dijeron que caí asaltando un banco, en Barcelona, y mi tía Ulda, la cahuinera, anunció que había muerto de SIDA. Pero aquí sigo, disfrutando la Vida y la Fotografía.(Foto de Pablo Carcamo Maldonado) |