Una nueva economía que involucra el impacto positivo en la sociedad a través de un emprendimiento, en tu trabajo, en tu empresa o en tu vida.
El impacto social hace años que está presente, partiendo por las empresas y clientes que buscan integrar el impacto positivo en sus estrategias humanitarias.
Podríamos decir que hay una tendencia, que a diferencia del pasado no es solo una ayuda especifica, sino ir a la raíz de las posibles problemáticas y ayudar de manera constructiva, desde el origen.
Hoy en día se centra en los resultados que aquellas acciones generaron, lo cual deben ser sostenibles en beneficio de la sociedad, consistentes. Por lo tanto demostrar cuánto se ha contribuido en el impacto que se está interviniendo.
El impacto social se divide en tres pilares:
Existen organizaciones privadas que tienen intencionalidad en generar impacto en sus operaciones. ¿Para qué? Bueno aquí es donde no siempre hay coherencia, ya que el impacto social debe ser consistente en la visión estratégica, en la misión del impacto, en las comunidades y las negociaciones que se generen.
La Responsabilidad Social aparece como concepto en el ámbito privado.
Hay empresas que tienen áreas especificas: “Responsabilidad Social Empresarial” (RSE) con el objetivo de lograr un impacto positivo en sus operaciones incluso consideraciones legales.
Sin embargo el impacto social natural nace a través de los emprendedores, que tienen un sueño, que son responsables como ciudadano, consumidor y creen es sus talentos.
El impacto social también puede ir acompañado de la Innovación Social pero no necesariamente se necesita grandes innovaciones para generar un impacto positivo en la sociedad.
Nos parece que si. Esto acompañado de vocación, te gusta y te pagan suena perfecto e ideal. No hay una metodología especifica y las contribuciones pueden ser algo difusas aún.
Hace diez años mas o menos comenzaron a crearse las Empresas B que tienen estas características. Pues la idea es contribuir a la humanidad y también al fundador, pero no hacerse rico.
En definitiva el impacto social pretende abordar los problemas sociales, medio ambientales y económicos buscando también generar rentabilidades financieras. Puede ser la mezcla de los tres impactos o al menos dos.
Por ejemplo: Crear una estación de trabajo para personas discapacitadas donde realicen el etiquetado de café. Ahí tenemos lo social y económico.
Si le agregamos que el café es extraído de forma orgánica entonces se suma el medio ambiente y ahí se genera el triple impacto social.
Les dejamos un Proyecto muy bello para ver: