Jung decía que la imaginación está presente en todo y soñamos para despertar a la vida.
La vida nos domina y demanda con todas sus exigencias y el viaje que se produce cuando soñamos es hacia significados en su totalidad que cada uno lleva en su interior.
Cuando soñamos no hay tiempo, hay espacios paralelos y es un mundo aparte de lo cotidiano. Hay una parte de ti que viaja que se le denomina ring time y se divide en tres partes:
Carl Jung puso los sueños en la ciencia, sus estudios en la actividad onírica fueron muy influyentes. La psicología profunda que llevaba lo transportó a dibujar sus propios sueños.
Jung decía que…
<Los sueños no hay que forzarlos>
<Son milagros>
<Vienen de un inconsciente feroz>
«Un sueño se abre con la técnica del Alma» CGJ
Libros recomendados por orden de lectura para entrar al mundo de los sueños:
“El lenguaje olvidado” Eric From
“El hombre y sus simbolos” Carl Jung
Los sueños son como un nuevo lenguaje en donde cada persona puede interpretar sus sueños, o bien en ayuda de algún terapeuta que les permita abrirlo. Cuando este se abre nos permite visibilizar y entonces sanar.
Para que el sueño se abra es necesario ver nuestras sombras, experiencias que no has procesado o verte a ti mismo.
Apareces en el sueño? Eres otra persona o quizás un animal? Un símbolo? Cual es la sensación de tu sueño?
Aquí es donde aparece el Animus y Anima, lo masculino y femenino. Animus es la mente – espíritu y Anima es lo que se siente.
Establecer un diálogo con tus propios sueños y poder integrar estos elementos te puede traer respuestas, incluso de tu sombra. Pues dicen que nada peor que se te escape la sombra (La sombra es todo aquello que tu crees que no eres, pero existe en tu interior).
No hay un significado en especifico en las imágenes que aparecen en tus sueños, pero si arquetipos y/o elementos, que pueden guiarte en tu interpretación. El inconsciente colectivo también puede aparecer. Por ejemplo momentos que estemos viviendo como país o en el mundo.
Ejemplo de arquetipo puede ser el mago, un vagabundo, un sabio. Y en cuanto a símbolos el más común es el agua.
La meditación, el libre albedrío, la ley de tracción, incluso las pesadillas son parte del inconsciente personal. Y cada uno de nosotros puede conectar, discernir, decidir y por qué no volver a soñar.
Si quieres recordar tus sueños te sugiero anotarlos en las primeras horas de la mañana:
Le puedes poner un titulo, también sanar si pudiste abrirlo y llegar al fondo de tu viaje. ¡SUEÑA!
Les compartimos el siguiente video:
El profesor Francisco Alcoholado explica que los contenidos que soñamos pertenecen a veces a la humanidad entera.